Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo

un proyecto del Instituto de Teoría Crítica de Berlín

  • HKWM  International

    Deutsch English

  • «Iniciativas como la edición del monumental ‹Historisch-kritisches Wörterbuch des Marxismus›, entre tantas otras … no tienen nada de arqueológicas, sino más bien parecen propias de un replanteamiento de fondo previo a un relanzamiento de una teoría que, por lo demás, sólo puede vivir si se entrelaza con una práctica hasta ahora en penumbra.»

    Gustau Muñoz – Pasajes
    Universidad de Valencia, España

  • hkwm7-1-s

  • KH Link KLEIN


  • Nueva publicación!

  • Ciência marxista do sujeito

  • Ciencia Marxista del sujeto

  • selected writings of klaus holzkamp

  • Anuncios:

  • Llamada de apoyo al DCHM. El carácter colectivo del DHCM se expresa tanto en su autoría como en su financiación. Muy pronto irá a impresión el vol. 9/I (de Machinerie a Mitbestimmung), y les invitamos a unírsenos financiando una o más de sus páginas. [+]

  • Ir arriba
Imprimir

Equipo

científico y de redacción —

Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo

Fundado por Wolfgang Fritz Haug en 1983 — Publicado a partir de 1994


A partir del tomo 7/I (2008), bajo la dirección de

Wolfgang Fritz Haug, Frigga Haug y Peter Jehle

Coordinación general

Thomas Weber

Asistencia editorial

Christian Wille

Asesoría científica

Samir Amin (Dakar), Narihiko Ito (Tokio), Fredric Jameson (Durham), Bob Jessop (Lancaster), Vladimir Khoros (Moskau), Wolfgang Küttler (Berlin), Domenico Losurdo (Urbino), Günter Mayer (Berlin), Isabel Monal (Havanna), Pedro Ribas (Madrid), Gabriel Várgas Lozano (Mexico City), Victor Wallis (Summerville), Bastiaan Wielenga (Madurai/Indien), Yin Xuyi (Peking), Moshe Zuckermann (Tel Aviv)

Redacción

Wolfram Adolphi, Mario Candeias, Frigga Haug, Wolfgang Fritz Haug, Peter Jehle, Christof Ohm, Thomas Pappritz, Jan Rehmann, Thomas Sablowski, Oliver Walkenhorst, Thomas Weber, Christian Wille

En el actual taller Berlinés del DHCM participaron además

Dick Boer, Matthias Bösinger, Paresh Chattopadhyay, Rolf Czeskleba-Dupont, Richard Gebhardt, Juha Koivisto, Jan Köstner, Simon Krysl, Wolfgang Küttler, Jan Loheit, Bernd Röttger, Jürgen Stahl, Vesa Oittinen, Bernhard Walpen

Equivalencias para las lenguas extranjeras

Husein Chawich (árabe), Jan Rehmann, Peter Thomas (inglés), Étienne Balibar, Peter Jehle (francés), Helmut Steiner (ruso), Pedro Ribas, Santiago Vollmer (castellano), Shim Yong-Ok (chino)

Traducciones al alemán

Stefan Armborst, Miriam Boyer, Mario Candeias, Daniel Fastner, Ruedi Graf, Mikiya Heise, Peter Jehle, John Kannankulam, Jan Köstner, Armin Kuhn, Daniel Kumitz, Günter Mayer, Jan Rehmann, Leonie Schröder, Rainer Schultz, Ingar Solty, Lars Stubbe, Oliver Walkenhorst, Markus Weidmann, Frido Wenten, Alban Werner, Wolfgang Wicht, Christian Wille, Elisa Zenck

Corrección

Birgit Delling, Ruedi Graf, Michael Hauke, Jan Köstner, Jan Loheit, Martina Neuendorff (griego antiguo), Thomas Pappritz, Jörg Schlager, Bernd Szczepanski, Oliver Walkenhorst, Markus Weidmann, Alban Werner, Christian Wille

Traducción al castellano

Traducción, corrección: Rafael Carrión Arias (Berlín / Madrid), Pablo Jiménez Schlegl (Catalunya), José F. Pacheco (Lund, Suecia / Cochabamba), Daniela Paglietti (Madrid), Lucio Piccoli (Buenos Aires), Alfredo Torrado (Madrid), Santiago Vollmer (Berlín /Buenos Aires /Santiago de Chile); revisión, búsqueda de bibliografía: Iván Mate (Madrid), Isaac Puki Jeramba Moctezuma Perea (Ciudad de México), José Arturo Molina Bravo (Santiago de Chile), Ingrid Reyes-Päcke (Göttingen, Alemania / Santiago de Chile),

Edición digital en castellano — dhcm.inkrit.org

Santiago Vollmer — Asesoría técnica: Stefan Meretz