
Klaus Holzkamp
Ciência marxista do sujeito
Uma introdução à psiciologia crítica
Tomo I — Os conceitos fundamentais da ciência do sujeito
Ed. Coletivo Veredas — http://www.coletivoveredas.com
ISBN: 978-85-92836-05-4
■ Prólogo [Morus Markard]
■ Sobre a seleção dos textos [Morus Markard]
■ Equipe de tradução e edição em português
■ Leia CIENCIA MARXISTA DO SUJEITO (PDF —página do Coletivo Veredas)
Prólogo
de Morus Markard [▼2]
Com a edição do presente volume, a cargo de Santiago Vollmer, publica-se pela primeira vez em língua portuguesa uma seleção de escritos representativos da obra de Klaus Holzkamp.
Atendendo, a todo o momento, às exigências de compreensão, os textos têm sido traduzidos da maneira mais rigorosa, respondendo assim, notavelmente, ao enorme grau de complexidade que os mesmos oferecem. Neste prólogo, o leitor será brevemente introduzido ao pensamento de Holzkamp, a partir da caracterização, de maneira geral, do autor e sua obra e de comentários sobre os escritos incluídos na edição.
O enfoque da Psicologia Crítica fundado por Holzkamp representa a crítica sistemática a uma psicologia que busca conciliar os indivíduos com a inumanidade das relações capitalistas e que, ao mesmo tempo, deixa de lado a pergunta de como e até que ponto essas relações inumanas são permanentemente reproduzidas. Portanto, a crítica de tal psicologia também vai unida a uma crítica dessas relações inumanas, para as quais, precisamente, uma psicologia desse tipo é funcional. Dessa maneira, a Psicologia Crítica, com seus próprios conceitos, quer tornar clara a necessária relação entre emancipação individual e social e contribuir para a realização dessas emancipações. Read the rest of this entry »

Ciencia marxista del sujeto presenta una selección de textos de Klaus Holzkamp, figura clave de la Psicología Crítica nacida a partir de la década de 1970 en la Universidad Libre de Berlín. Los artículos originales escogidos para esta primera edición de textos de Holzkamp en lengua castellana se publicaron entre los años 1984 y 1995. La compilación se divide en tres partes: Los conceptos fundamentales de la ciencia del sujeto (con textos que esbozan cuestiones metodológicas del enfoque psicológico-crítico y sus categorías analíticas), La Psicología Crítica y el Psicoanálisis (donde se recogen varios ejemplos de la nueva perspectiva psicológico-crítica) y La educación, la enseñanza y el aprendizaje desde la perspectiva de la ciencia del sujeto (con la que se podrá seguir el desarrollo y la formación de la fértil teoría de Holzkamp sobre el aprendizaje).
A manera de introducción, el Prólogo de Morus Markard expone de manera sintética la biografía de Klaus Holzkamp y el desarrollo de la Psicología Crítica alemana.
Abarcando una amplia gama de perspectivas teóricas y prácticas, las entrevistas, conferencias y ensayos incluidos en esta edición buscan ofrecer no solo uno, sino muchos canales que le permitan y faciliten a las lectoras y lectores acceder a la «ciencia del sujeto».
Klaus Holzkamp
Ciencia marxista del sujeto
Una introducción a la Psicología Crítica
Ed. La Oveja Roja — http://www.laovejaroja.es/holzkamp.htm
ISBN: 978-84-16227-10-5
■ Prólogo [por Morus Markard]
■ Sobre la selección de los textos [por Morus Markard]
■ Índice de contenidos [PDF]
■ Sobre la publicación
■ Presentación en Ed. Oveja Roja
Prólogo
por Morus Markard [▼2]
Con la edición del presente volumen, a cargo de Santiago Vollmer, se publica por vez primera en lengua castellana una selección de escritos representativos de la obra de Klaus Holzkamp. Atendiendo en todo momento a las exigencias de comprensión, han sido traducidos de la manera más rigurosa, respondiendo así notablemente al enorme grado de complejidad que ofrecen estos textos. En este prólogo se introducirá brevemente al lector en el pensamiento de Holzkamp, caracterizando de manera general al autor y su obra y comentando los escritos incluidos en la edición.
El enfoque de la Psicología Crítica fundado por Holzkamp representa la crítica sistemática a una psicología que busca conciliar a los individuos con la inhumanidad de las relaciones capitalistas y que al mismo tiempo deja de lado la pregunta de cómo y hasta qué punto estas relaciones inhumanas son permanentemente reproducidas. Por lo tanto, la crítica de dicha psicología también va unida a la crítica de esas relaciones inhumanas –a las que precisamente es funcional una psicología de ese tipo–. De esta manera, la Psicología Crítica, con sus propios conceptos, quiere llevar a la luz la necesaria relación entre emancipación individual y social, y contribuir a la realización de esas emancipaciones. Read the rest of this entry »
Quienes deseen informarnos de algún error o problema en esta página-web, hacer sugerencias, plantear preguntas, hacer propuestas, o estén interesados a colaborar con nuestro colectivo de traducción pueden enviarnos su mensaje desde aquí:
(por favor indiquen claramente el asunto de los mensajes, para evitar ser clasificados como Spam).